“La
Ola” es una película inspirada en los sucesos que tuvieron lugar en una escuela
secundaria de California en el año 1967. El profesor de historia William Ron
Jones tuvo que interrumpir el proyecto con el que pretendía demostrar a sus
alumnos que aún era posible el retorno de un sistema totalitario.
La trama de esta película gira alrededor
Rainer Wenger, uno de los profesores de la escuela, a quien le es asignado
dirigir un proyecto educativo en torno a la autocracia. El profesor Wenger impartió
una serie de clases en las que presentó los elementos necesariospara dar
sustento a esta metodología política: espíritu de grupo, sentimiento de
comunidad, ideales comunes, disciplina y ayuda mutua. El experimento cobró vida
propia y alumnos de toda la escuela se unieron a él. Lo que comenzó con una
serie de ideas inocuas, se fue convirtiendo en un movimiento real.
A los jóvenes les encantó la idea, se
pusieron un nombre, mejoraron en autoestima e iniciativa, superaron sus
diferencias sociales, se implicaron en el diseño de un símbolo gráfico,
adoptaron un uniforme común y un saludo propio.
No todo el mundo apoyaba el experimento,
por lo que la situación al final se llevó más allá de lo que en principio se
quería hacer.
Análisis crítico:
Creo que las normas en una
escuela son totalmente necesarias, pero también es cierto que todo tiene sus
límites, y en la película esos límites se sobrepasan. Está bien que exista un
grupo unido, con normas, con una buena dinámica a seguir, pero lo que no está
bien es la asignación de roles, nunca es bueno para nadie que te impongan un
rol, tanto listo, guapo, como tonto, feo.... ambos al final acarrean problemas.
Estos roles se aprecian
claramente en la película, tanto el de lista, que en este caso viene
representado por la mejor alumna de la clase y el de excluido, marginado, que
este caso viene representado por un chico.
La autoridad es otro aspecto destacado de
la película, y el profesor es quien se ocupa de ello, se ha convertido en líder,
es idealizado en tanto que atrae hacia sí fuertes lazos, se ve claramente como
se vuelve directivo, asigna tareas, da órdenes, elogia y critica en forma
arbitraria, tiene previsto un plan a desarrollar pero no explica las razones
que motivan sus decisiones.
Las
directivas son dadas de modo que los alumnos no puedan tener una visión total
sobre la tarea a realizar, pero hay que tener en cuenta que el papel del
profesor es muy potente, un profesor puede llegar a influir mucho en sus
alumnos, tanto que puede conseguir casi lo que quiera de ellos y con ellos. Los
alumnos se identifican entre sí, verbalizan que es imposible no participar, se
sienten plenos de fuerza y más unidos que nunca. Las órdenes se obedecen y
nadie se opone.
Todo esto
conlleva a que vayan desapareciendo cosas, como hablar entre compañeros, reírse
por cualquier motivo, bromear con tus compañeros. Los jóvenes de La Ola se han
vuelto totalitarios (el que disiente debe callarse o será eliminado) y
comienzan a generar nuevas pautas de comportamiento que les permiten reconocer
quién pertenece al grupo y quién no.
El cambio es otro aspecto que a mí me
llama mucho la atención, cómo una persona por el simple hecho de ser aceptada
ve una gran oportunidad en este experimento de ser aceptado y se convierte en
todo lo contrario de lo que era antes, eso sí, llevándose por delante todo lo
que se le ponga por medio. La ilusión grupal es un mecanismo de defensa
que propicia la relación a lo semejante y la exclusión de lo diferente. Las
diferencias entre los alumnos desaparecen y se crea la ilusión de que todos se
encuentran igualados frente a un objetivo común. Esta unificación ilusoria, que
es muy común en la adolescencia y en la constitución de ciertos grupos, está
destinada a declinar en pos de la aceptación de las diferencias.
Es increíble cómo se puede pasar de ser un
gran líder, a persona no grata en cualquier momento y lo peor de todo la
angustia que queda impregnada en todos ellos motivada por ese motivo que ha
hecho perder el liderato a esa persona.
En definitiva, lo que ilustra es el poder
de los fenómenos grupales, de la manipulación de las masas que anulan todo pensamiento
ajeno a lo que ellas quieren que piensen y te hace pensar en la facilidad con
la que puedes verte metida en algo sin darte cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario