miércoles, 19 de junio de 2013

¿Qué es cultura visual?


      La expresión “Cultura Visual” engloba, todo tipo de realidades visuales, sean del tipo que sean, que, poco a poco, van teniendo un papel cada vez más relevante en nuestra cultura.
      De esta forma a las tradicionales categorías de la Historia del Arte (pintura, escultura, arquitectura, artes decorativas, etc.) se han sumado otras como la fotografía, el cine, la infografía, el diseño, la moda, la publicidad, la danza, el teatro, el cómic, la publicidad, etc. No podemos negar a priori a ninguna imagen su papel en la Cultura Visual.
      El enfoque interdisciplinar de todo aquello relacionado con lo visual está aportando a lo mejor de la tradición de la Historia del Arte nuevos puntos de vista vinculados con el imaginario colectivo.
      Nuestra Cultura Visual, está constituida por imágenes producidas y manipuladas por el ser humano, antes y ahora, provistas de un significado y de una intención. Esta disciplina se ha impuesto hoy día, como fórmula de trabajo, pero también como campo de innovaciones y fructíferas investigaciones.
      En este sentido la línea Cultural visual está integrada en la actualidad por dos sublíneas, planteadas por los Grupos de Investigación Mosaicos hispano-romanos e Historia del arte, imagen y patrimonio artístico. Ambas sublíneas pretenden centrarse en la imagen como objeto de estudio y, a la vez, como fuente de información con la que acceder al conocimiento evolutivo de la cultura artístico-visual desde la cuna de la civilización occidental hasta la actualidad.
      En mi opinión la labor de la cultura visual es comprender de qué modo pueden asociarse unas imágenes que han sido creadas en un medio o en lugar, alejando nuestra atención de los escenarios y centrándola en la experiencia visual de la vida cotidiana. Las imágenes prosperan o fracasan según la forma en la que la gente las interprete.




No hay comentarios:

Publicar un comentario