miércoles, 19 de junio de 2013

Análisis y lectura de una imagen



LECTURA OBJETIVA

Descripción del ambiente
     La fotografía de este restaurante está tomada en un ambiente de calle. El hecho de que sea un cristal y no un muro lo que separa el interior del exterior pone mayor énfasis en el ambiente de conjunto.

Localización
     La localización del lugar donde se ha tomado la fotografía es la calle. El fotógrafo puede verse reflejado en el cristal del restaurante. 

Escenario
     El escenario donde se realiza la imágen es el interior de un restaurante, aunque el escenario es más abierto ya que podemos contemplar tanto el interior como el exterior.

Descripción de objetos
     En el interior del restaurante GASTRONO ME!, nombre que aparece escrito en el cristal, se observa una mesa de madera con manteles individuales de papel y sobre ellos platos blancos, servilletas negras y copas de cristal. También aparecen bancos de color blanco con patas de aluminio, una botella que se conserva en frío de moet chandon y una especie de cartel publicitario detrás del asiento de la comensal. En la mesa, al lado de la chica, se aprecia un bolso y dos cascos.

     En el exterior y reflejados a través del cristal, se observan varios edificios, un coche, varias farolas, una parada de autobús y el hobre que realiza la fotografía.

     Separando ambos escenarios está el centro de referencia visual de la fotografía, el que pone en contacto interior y exterior: el tenedor grande que aparece en el cristal, junto con el nombre del restaurante.

Descripción de personajes
     En el interior se observa a una mujer sentada en un banco blanco. La mesa en la que tiene sus cosas queda dividida en dos por el tenedor que aparece en el cristal. La mujer parece joven, viste ropa de época invernal. Se aprecia claramente que no está comiendo nada.

     En el exterior se observa a la persona que está haciendo la fotografía, aparece a la derecha del tenedor, en plano general ya que se refleja todo su cuerpo. Está situado simétricamente en el centro compositivo de la toma de la fotografía, por lo que puede pensarse que su intención es convertirse en eje de referencia visual.

Elementos de la imagen
     Elementos de la imagen tales como la línea o la forma, aparecen en esta imagen fija repartidos y formando un todo armonioso y equilibrado. Estamos ante un plano general, plano de conjunto que permite describir parte de ese lugar, el restaurante, donde está el personaje, que acapara todo el protagonismo. El ángulo de la cámara está a la misma altura que los personajes.


     Análisis a partir de su esquema compositivo de la fotografía.


     La composición permite que las líneas puedan converger en puntos. La línea recta predomina de manera evidente en la imagen.
     El marco azul sirve de antemarco del que establecen las juntas de cristal, el marco verde nos muestra de forma más detallada el centro de interés de la fotografía. Se pueden ver otra serie de formas como el triángulo, en este caso el formado por el color rosa, que arranca en el nombre del restaurante, punto de convergencia de líneas de composición que pasa por el cuerpo de la chica y termina en el suelo; queda partido por una línea de composición vertical que también pasa por el nombre del restaurante y va hasta el pie de la imagen. Esta composición donde es predominante la línea recta tiene otra variante que ayuda a reforzar la simetría de la fotografía, otro triángulo, el formado por las líneas de color azul claro, pasa a través de la cabeza de la chica. En segundo lugar, aparece otra forma del elemento compositivo que crea un plano anterior: un rectángulo naranja formado por el nombre y el tenedor del restaurante. El nombre y el tenedor del restaurante crea también un plano de interés y un plano anterior al fondo de ese local. Aparecen dos planos de profundidad, uno delante, el nombre y el tenedor, y otro detrás, el fondo.

Descripción objetiva global
     Es un espacio interior pero en relación con un exterior. Se ve a una chica sentada en uno de las bancos. La chica junto con el tenedor y el nombre del restaurante ocupan el centro de la imagen y son el centro de interés compositivo. No se aprecia la presencia de nadie más dentro del restaurante.
     Un cristal transparente separa y al mismo tiempo une el interior con el exterior y permite ver reflejado al fotógrafo, el coche, los edificios. Encima de la mesa aparecen  símbolos del personaje: un bolso y los cascos. Estos objetos acompañan físicamente a la chica y al chico reflejado en la fotografía que a mi parecer es el dueño del otro casco. La chica es el centro de la imagen, aunque ese centro también podría ser para el nombre del restaurante y el tenedor o para el reflejo del fotógrafo. El oscurecimiento del fondo quita interés visual a la imagen de quien hace la fotografía y se la da a la chica y al nombre del restaurante. Aparecen más iluminados, resaltando la referencia visual.

Características de la imagen
     Desde un nivel denotativo, es decir, desde lo que realmente nos muestra la imagen en su percepción inmediata, desde lo objetivo, una serie de características permiten saber cómo está conformada dicha imagen. El punto de vista del creador de esa imagen y el del observador de la misma pueden ser coincidentes o divergentes.
      Los espectadores que la observan podrán definirla casi con una total seguridad con características comunes: una chica sentada en un restaurante cuyo nombre es GASTRONO ME!.

LECTURA SUBJETIVA
     La imagen fija que analizo puede tener significado connotativo y la connotación está vinculada a una lectura subjetiva. Desmontar el significado que desde este nivel connotativo tiene la imagen, plantea una serie de dificultades.
     A parte del análisis objetivo, esta imagen requiere, una atención más detallada que la de una simple imagen. En cuanto a una lectura subjetiva, pienso que no es tan rápida la solución y que puede tener varios significados al dejar al receptor ciertas dudas interpretativas en su nivel de conjunto.
     El observador entra en una dinámica interpretativa. Hay un efecto que te hace dudar, porque aunque para mi parece evidente que la chica está sonrojada porque su pareje la está fotografiando desde fuera ¿es su pareja o no? la verdad es que no lo se, solo lo intuyo porque en la mesa hay dos cascos; pero también es posible que su acompañante esté dentro pidiendo en la barra y no lo vemos, y el fotógrafo simplemente sea una persona cualquiera que pasaba por la calle y ha querido realizar esa foto.
     La tracción del gran tenedor es muy grande, la persona que ha diseñado esa imagen y la ha colocado en ese sitio ha pensado que va tener una buena respuesta por parte de los consumidores.
     Los reflejos del cristal son importantes, actúan a modo de espejo para incluir al espectador dentro de su esquema visual.
     El centro de la composición, es el punto de referencia visual; parece reclamar la atención , una atención que aunque sea fugaz, ya que pasamos por la calle y recibimos una imagen, nos comunica algo que normalmente identificamos con comida.
     La fotografía es la imagen de un gran tenedor tras el que aparece sentada una chica. La imagen y la realidad en la fotografía quedan unidas.
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario