miércoles, 19 de junio de 2013

Guía de explotación didáctica con soporte tecnológico


INTRODUCCIÓN- JUSTIFICACIÓN

     Para esta unidad didáctica, he utilizado un video didáctico que utilicé  junto con algunas profesoras cuando estuve haciendo las prácticas en el colegio. En el vídeo tratamos de que los niños aprendan diferentes contenidos que se exponen a continuación. Es un video musical, es decir, una serie de sonidos y de imágenes, en el que se utilizan distintos recursos para poder crearlo. La sesión que se expone a continuación irá relacionada sobre el tema que se trata en el vídeo, la cual se titula “las partes del ordenador”. Este video lo utilizaría como eje principal de la sesión.


     El video contiene  imágenes didácticas, con los que se trata que aprendan las distintas partes del ordenador.



CONTEXTUALIZACIÓN

     Esta sesión está dirigida a niños de educación infantil.

     Está enfocado a niños de 3 años, se supone que algunos niños lo tienen que conocer, pero habrá otros que no reconozcan nada de los que los enseñamos. Es una buena edad para aprendan las partes en las que un ordenador está dividido y las formas de cada una de ellas, ya que su futuro en el colegio, en casa y en trabajo seguramente esté relacionado con él.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS PERSEGUIDOS


  •          Distinguir y diferenciar las partes del ordenador y sus formas.
  •          Identificar cada parte por separado.
  •          Ayudar a la descripción de los objetos aportados al aula.
  •          Adquirir hábitos de respecto a los objetos de clase y a ellos mismos.
  •          Disfrutar y participar en las actividades propuestas.
  •          Realizar y confeccionar distintas producciones plásticas.
  •          Utilizar los recursos del las tics para escuchar la música.

CONTENIDOS

  •          Ordenador: teclado, monitor, CPU, ratón...
  •          Sonidos.
  •          Distintas técnicas de utilizar los recursos relacionados con las TICS.
  •         Experimentación de las partes del ordenador aportados al aula.
  •          Utilización de distintas técnicas musicales
  •          Identificación y elaboración de palabras.
  •          Lectura e interpretación de imágenes.
  •          Clasificación de materiales.
  •          Cuidado y respeto de los objetos de clase.
  •          Participación en las actividades con una actitud positiva.
  •          Disfrute en la realización de las actividades propuestas.
  •          Actitud positiva hacia las nuevas tecnologías.

ACTIVIDADES

Asamblea:
     Se llevaran a cabo las rutinas diarias que realizamos todos los días con los niños, en esta semana se relacionará todo con los ordenadores y los respectivas partes que lo forman.
     Llevaremos varios ordenadores como los que van a ver en el vídeo. Se sentarán en la alfombra y en el centro estarán colocados las diferentes partes. En esta actividad observaremos los conocimientos previos que los niños tienen acerca del tema.

Actividades de desarrollo:

  •          FICHAS
  •     ACTIVIDAD MUSICAL: Visualización del video presentado en la pizarra digital de la clase. A continuación se pedirá a los niños que repitan las diferentes partes de uno en uno.
  •          ACTIVIDADES DE INGLÉS.

METODOLOGÍA

     Una vez planteados los objetivos, contenidos y actividades hay que tener claro cómo se pueden llevar a la práctica, qué principios metodológicos tendré que utilizar para el correcto aprendizaje de los contenidos planteados en el tema.

- Partir del nivel de conocimiento y conocimientos previos del niño. Así conoceremos lo que sabe el niño y rectificaremos los posibles errores, además conseguiremos aprendizajes significativos.

- Principio de Actividad: El niño en todo momento es el protagonista de su actividad, tanto física como mental, tanto al reconocer las partes, como al interactuar con ellas,..

- Principio de Individualización: Deben respetar los ritmos de cada niño, no forzarlos, alabando sus éxitos y reforzando sus limitaciones.

- Principio de Socialización: Principalmente porque se realizan actividades grupales, respetando a los demás y con la participación de las familias en el aula.

- Principio de Globalización: Aparecen contenidos de los tres ámbitos.

- Clima de Seguridad y Confianza: Se respetará el ritmo de cada uno, se les animará a que realicen las diferentes actividades.

EVALUACIÓN

 Evaluación del proceso de enseñanza.

  •          Las actividades se han desarrollado de acuerdo a la programación.
  •          Los recursos programados han sido suficientes.
  •         La coordinación ha ayudado mucho.
  •          He programado.
  •          He evaluado el proceso de aprendizaje y el de enseñanza.
  •          He individualizado la enseñanza.
  •          He medido los conflictos.
  •          Han sucedido problemas que debían a ver estados previstos.

 Evaluación del proceso de aprendizaje.

     La evaluación del proceso de aprendizaje será global, continua y formativa, abarcando una evaluación inicial, al principio de cada actividad, para saber de dónde partimos, que conocimientos tienen y así fomentar el aprendizaje significativo; evaluación procesual, a lo largo de todas las actividades para recabar información y si fuera necesario introducir algún cambio.
     Por último evaluación final para comprobar los resultados obtenidos, estableciendo unos criterios.

Criterios de evaluación:

  •           Distingue y diferencia lo que es un ordenador y sus partes.
  •           Realiza lecturas de imágenes agrupando palabras según un orden.
  •           Adquiere hábitos de higiene y cuidado con respecto a las cosas que hay en clase y a ellos mismos.
  •           Disfruta y participa en las actividades propuestas.
  •           Utiliza correctamente los medios audiovisuales.

Técnicas e instrumentos de evaluación

     Las técnicas de evaluación más apropiadas son la observación directa y sistemática.

 FUNTES DE INFORMACIÓN CONSULTADAS Y COMPLEMENTARIAS

-      www.psicologoescolar.com
-      www.oposicionesinfantil.org
-      www.educacion.gob.es/educacion/.../educacion-infantil/contenidos.ht...















No hay comentarios:

Publicar un comentario